Mostrando entradas con la etiqueta Universo. Mostrar todas las entradas

Nueva forma de identificar vida fuera del sistema solar

Un equipo internacional de científicos ha diseñado una herramienta que permitirá localizar vida en planetas fuera de nuestro sistema solar. Esta nueva forma se basa en la búsqueda de metano, un gas considerado como uno de los pilares de la vida.
Muy Interesante
Un equipo internacional de científicos ha diseñado una herramienta que permitirá localizar vida en planetas fuera de nuestro sistema solar. Esta nueva forma se basa en la búsqueda de metano, un gas considerado como uno de los pilares de la vida.
Muy Interesante

Velocidad de La Tierra

La Tierra se mueve alrededor del Sol arrastrándonos con su movimiento. La tierra viaja a una velocidad de 66,641 millas por hora (107 248,294 km/h) alrededor del Sol. 
La Tierra se mueve alrededor del Sol arrastrándonos con su movimiento. La tierra viaja a una velocidad de 66,641 millas por hora (107 248,294 km/h) alrededor del Sol. 

El diámetro de La Luna

El diámetro de nuestra Luna es de 2,160 millas (3.476 km)
El diámetro de nuestra Luna es de 2,160 millas (3.476 km)

El Monte Olimpo, el más grande del Sistema Solar

La montaña más alta del sistema solar es el Monte Olimpo, un volcán marciano que tiene una altura de 27 kilómetros, tres veces mayor al monte Everest. 
Comparación de alturas: el Monte Olimpo (27 km) al fondo. Delante, a la izquierda el Monte Maxwell (11 km) en Venus y a la derecha el Monte Everest (8,8km) en la Tierra.
Su descomunal tamaño se puede ver en comparación en la imagen superior procedente de Space Art, vía Fogonazos, que dedica una anotación completa a esta maravilla de la geología marciana.
www.microsiervos.com
La montaña más alta del sistema solar es el Monte Olimpo, un volcán marciano que tiene una altura de 27 kilómetros, tres veces mayor al monte Everest. 
Comparación de alturas: el Monte Olimpo (27 km) al fondo. Delante, a la izquierda el Monte Maxwell (11 km) en Venus y a la derecha el Monte Everest (8,8km) en la Tierra.
Su descomunal tamaño se puede ver en comparación en la imagen superior procedente de Space Art, vía Fogonazos, que dedica una anotación completa a esta maravilla de la geología marciana.
www.microsiervos.com

La galaxia de Andrómeda

La galaxia de Andrómeda es el objeto más lejano que puede verse a simple vista (en lugares muy oscuros y despejados). Se encuentra a 2.3 millones de años luz, lo cual significa que la vemos como era y donde estaba hace 2.3 millones de años.
La galaxia de Andrómeda es el objeto más lejano que puede verse a simple vista (en lugares muy oscuros y despejados). Se encuentra a 2.3 millones de años luz, lo cual significa que la vemos como era y donde estaba hace 2.3 millones de años.

Galaxias y Estrellas

Se calcula que en nuestra galaxia la Vía Láctea hay 100,000 millones de estrellas, lo cual es un número tan grande que aún siendo 5,000 millones de personas en el mundo, podríamos tener 20 estrellas cada quién. Pero eso no es todo, se calcula que hay también más de 100,000 millones de galaxias, por lo que cada quién podría tener al menos 20 galaxias con 2 billones de estrellas en total.
Se calcula que en nuestra galaxia la Vía Láctea hay 100,000 millones de estrellas, lo cual es un número tan grande que aún siendo 5,000 millones de personas en el mundo, podríamos tener 20 estrellas cada quién. Pero eso no es todo, se calcula que hay también más de 100,000 millones de galaxias, por lo que cada quién podría tener al menos 20 galaxias con 2 billones de estrellas en total.

El universo tiene 100 millones de años mas de los que se creía

El cosmos tiene 13.810 millones de años, es decir, es unos 100 millones de años más viejo de lo estimado previamente, y está compuesto por materia corriente (4,9%), materia oscura (26%) y energía oscura (69,1%). Más información
El cosmos tiene 13.810 millones de años, es decir, es unos 100 millones de años más viejo de lo estimado previamente, y está compuesto por materia corriente (4,9%), materia oscura (26%) y energía oscura (69,1%). Más información