Mostrando entradas con la etiqueta Relojes. Mostrar todas las entradas

Los inicios de los relojes de pulsera

En sus inicios los relojes de pulsera eran poco populares para los varones, por su parecido a un brazalete femenino, usaban el reloj de bolsillo. El reloj de pulsera nació por una necesidad de los primeros pilotos de avión, que en sus inicios no tenían instrumentos para calcular rumbos, distancias y horas de combustible. A raíz de esto, con los relojes se podían medir distancias y rumbos. Hoy en día muchos pilotos siguen utilizando sus relojes como instrumento de navegación y de manera complementaria a los modernos instrumentos que poseen.
En sus inicios los relojes de pulsera eran poco populares para los varones, por su parecido a un brazalete femenino, usaban el reloj de bolsillo. El reloj de pulsera nació por una necesidad de los primeros pilotos de avión, que en sus inicios no tenían instrumentos para calcular rumbos, distancias y horas de combustible. A raíz de esto, con los relojes se podían medir distancias y rumbos. Hoy en día muchos pilotos siguen utilizando sus relojes como instrumento de navegación y de manera complementaria a los modernos instrumentos que poseen.

¿Porqué en los relojes con números romanos, el 4 no aparece escrito correctamente?

La forma tradicional correcta de escribir el numero "4" en números romanos es "IV", pero la manera de mostrarlo en una caratula de reloj es "IIII". La leyenda dice que el reloj fue hecho para un rey británico que cuando lo vio, corrigió (equivocadamente) al relojero y este para no arriesgarse a ofender al rey, puso un "IIII" en vez de un"IV". Otros relojeros siguieron ese mismo sistema para no apenar al rey. Ahora es la manera tradicional de hacer relojes.
La forma tradicional correcta de escribir el numero "4" en números romanos es "IV", pero la manera de mostrarlo en una caratula de reloj es "IIII". La leyenda dice que el reloj fue hecho para un rey británico que cuando lo vio, corrigió (equivocadamente) al relojero y este para no arriesgarse a ofender al rey, puso un "IIII" en vez de un"IV". Otros relojeros siguieron ese mismo sistema para no apenar al rey. Ahora es la manera tradicional de hacer relojes.